Un año más nos solicitan los compañeros de la Asociación de Amigos de la Automación Antigua que les echemos una mano en su concentración de Citröen dos Caballos controlando los cruces.
Esta salida puntúa, para inscribirse ponerse en contacto con el Jefe de Ruta. EVENTO PARA SOLO SOCIOS.
Tras haber tenido que anular las salidas oficiales de marzo por las lluvias, volvemos a fijar para este mes de abril la Salida Oficial, una vez pasada la Semana Santa para este último domingo.
Ven con nosotros a disfrutar de nuestra afición, NO HACE FATA SER SOCIO, solo avisar de que vienes.
Tecnologías de Fabricación de Parachoques: Cómo los Nuevos Métodos de Impresión 3D Están Cambiando el Mercado
La industria automotriz se encuentra en una fase de transformación constante, impulsada por los avances tecnológicos y las nuevas exigencias del mercado en cuanto a sostenibilidad, eficiencia y personalización. Uno de los ámbitos donde estos cambios se están haciendo más evidentes es en la fabricación de componentes exteriores, especialmente los parachoques. Tradicionalmente fabricados con moldes de inyección y materiales plásticos convencionales, los parachoques están comenzando a beneficiarse de las tecnologías de impresión 3D, que están redefiniendo el proceso de diseño, producción y distribución.
La evolución de la fabricación automotriz
Durante décadas, los fabricantes de automóviles han confiado en procesos de producción masiva, utilizando moldes costosos y cadenas de suministro extensas. Esto ha limitado en muchos casos la posibilidad de producir componentes personalizados o adaptados a modelos menos comunes. Sin embargo, con la llegada de la impresión 3D industrial, muchas de estas limitaciones se están superando.
Los parachoques, como parte clave de la seguridad pasiva y el diseño estético del vehículo, representan un componente ideal para beneficiarse de estas nuevas tecnologías. Hoy, gracias a los materiales avanzados y a la precisión de las impresoras 3D de gran formato, es posible fabricar prototipos funcionales o incluso piezas finales con tiempos de entrega más cortos y menores costos de producción en series limitadas.
Beneficios de la impresión 3D en la fabricación de parachoques
Entre las principales ventajas que ofrece la impresión 3D en la producción de parachoques, destacan:
Reducción de costos para producciones de bajo volumen.
Mayor velocidad en el desarrollo de prototipos y pruebas de impacto.
Personalización de diseño para adaptarse a ediciones especiales o vehículos clásicos.
Disminución del desperdicio de materiales.
Uno de los aspectos clave es la compatibilidad de parachoques en el sitio, ya que las tecnologías de escaneo 3D permiten crear modelos digitales exactos de la carrocería del vehículo. Esto asegura que los nuevos parachoques impresos se ajusten perfectamente, incluso en vehículos que ya no están en producción.
Datos del mercado: crecimiento de la impresión 3D en automoción
La siguiente tabla ilustra el crecimiento del uso de la impresión 3D en los procesos de fabricación de componentes automotrices, incluyendo parachoques:
Año
Porcentaje de empresas automotrices que utilizan impresión 3D
2018
16%
2020
28%
2022
41%
2024 (est.)
55%
Este crecimiento refleja la confianza creciente en la tecnología como una solución real y eficaz para la fabricación de componentes estructurales y estéticos.
Impacto en el mercado de repuestos y reparaciones
La impresión 3D también está comenzando a revolucionar el mercado de postventa. Talleres especializados y fabricantes de repuestos pueden ahora producir parachoques adaptados a modelos antiguos, raros o importados sin necesidad de almacenar grandes inventarios. Además, se mejora la disponibilidad de piezas en zonas donde antes no era rentable mantener stock. Esto abre nuevas posibilidades para la restauración de vehículos clásicos y la reducción de los tiempos de reparación.
Según un estudio reciente, la satisfacción de los clientes con reparaciones que utilizan componentes fabricados mediante impresión 3D ha aumentado un 35%, gracias a la rapidez y la calidad del ajuste. Todo esto se alinea con las expectativas de una industria cada vez más orientada a la eficiencia y la sostenibilidad.
Consideraciones para el futuro
La transición hacia la impresión 3D en la fabricación de parachoques no significa el reemplazo total de los métodos tradicionales, al menos no a corto plazo. Sin embargo, en segmentos como la producción bajo demanda, la personalización o la restauración, el uso de impresoras 3D seguirá creciendo. A medida que los materiales se vuelvan más resistentes y los procesos más automatizados, veremos una integración cada vez mayor de esta tecnología en las plantas de producción.
Como indican los informes según información de los expertos de AUTODOC, los avances en fabricación aditiva están permitiendo una mejor adaptación a las necesidades específicas de cada vehículo, reduciendo tiempos de espera y mejorando la eficiencia general del sistema logístico.
La impresión 3D ha dejado de ser una promesa futura para convertirse en una realidad tangible que está moldeando el presente de la industria automotriz. Su impacto en la fabricación de parachoques es solo un ejemplo de su potencial transformador.
Para este mes de marzo, el Domingo de Resurrección, nuestro socio Alberto Cruz tira del carro y se ofrece para organizar la Salida Oficial, aquí tenemos el cartel.
Anímate y vente, como siempre no hace falta ser socio, pero por favor, avisa que el del bar luego lo agradece.
El domingo 18 de febrero realizaremos nuestra Salida Oficial, en esta ocasión organizada por el socio Alfredo Aguilar, al que agradecemos todos su loable iniciativa, y que promete será una ruta interesante.
En esta ocasión la ruta será larga, más de 100 kms, pero valdrá la pena por los interesantes recursos turísticos que visitaremos.
¡Anímate a salir con nosotros! NO HACE FALTA SER SOCIO.
A las 09:00 saldremos desde nuestro lugar habitual Santa Teresa Tapas en la avda. de Santa Teresa de Lucena.
Este mes la Salida Oficial la organiza nuestro socio Alfredo Aguilar, que ha diseñado para la ocasión una interesante ruta «no apta para vampiros».
Recuerda que para venir con nosotros a disfrutar de tu vespa no hace falta ser socio, solo tienes que tener dos cosas, una vespa y ganas de rodar con ella.
La ruta de este domingo es larga, más de 100 kms, y prevemos salir a las 09:00 y estar de vuelta en Lucena a eso de las 14:00.
Como apasionado de la Vespa, probablemente ya sepas que poseer y mantener tu querida Vespa conlleva un cierto nivel de responsabilidad. Tanto si es un propietario de Vespa experimentado como si es un recién llegado al mundo de las scooters, disponer de las herramientas adecuadas es crucial para garantizar que su vehículo se mantenga en las mejores condiciones. Entre las herramientas esenciales, destaca la llave inglesa, imprescindible para todo propietario de una Vespa. En este artículo analizaremos los distintos tipos de llaves y su importancia en el mantenimiento de la Vespa.
Juego de llaves de vaso:
Desglose correspondiente: Tornillos sueltos o que faltan – Utilice el juego de llaves de vaso para apretar tuercas y tornillos en el motor, el escape u otros componentes de su ciclomotor.
Destornilladores (cabeza plana y Phillips):
Despiece correspondiente: Componentes sueltos o desalineados – Estos destornilladores son esenciales para ajustar o asegurar componentes como espejos, luces y paneles de la carrocería.
Llave ajustable (llave de media luna):
Desglose correspondiente: Tuercas y tornillos sueltos – Una llave ajustable es versátil para solucionar problemas con tuercas y tornillos de diferentes tamaños en su ciclomotor.
Llave de bujías:
Desglose correspondiente: Problemas de arranque o chisporroteo del motor – Una bujía desgastada o sucia puede sustituirse con la llave de bujías para mejorar el rendimiento del motor.
Alicates (de punta y normales):
Desglose correspondiente: Ajuste de cables y manipulación de componentes – Los alicates son útiles para tareas como el ajuste de cables, la extracción de clips de sujeción o la manipulación de componentes pequeños.
Kit de reparación de neumáticos:
Desglose correspondiente: Neumático pinchado: un neumático pinchado o desinflado puede repararse con el kit de reparación de neumáticos, que incluye parches, pegamento y palancas para neumáticos.
Manómetro:
Avería correspondiente: Inflado incorrecto de neumáticos – Mantener una presión adecuada en los neumáticos es crucial para una conducción segura, y el manómetro de neumáticos ayuda a garantizar un inflado correcto.
La llave versátil:
La llave inglesa es una herramienta versátil que te permite apretar o aflojar tuercas, tornillos y diversos elementos de fijación de tu Vespa. Cuando se trata de trabajar en su scooter, tener la llave adecuada puede hacer toda la diferencia en el mundo. Aquí están algunos tipos comunes de llaves que cada dueño de Vespa debe considerar tener en su caja de herramientas: Llave combinada, llave de vaso, llave ajustable, llave dinamométrica, llave Allen (llave hexagonal), llave de bujías, planchas de neumáticos.
Solución de averías menores:
Tornillos sueltos o que faltan: Utilice el juego de llaves de vaso y la llave ajustable para asegurar las tuercas y tornillos del motor, escape u otros componentes de su ciclomotor.
Componentes sueltos o desalineados: Utilice los destornilladores (de cabeza plana y Phillips) para ajustar o fijar componentes como espejos, luces y paneles de la carrocería.
Problemas de arranque o chisporroteo del motor: Sustituya las bujías desgastadas o sucias con la llave de bujías para mejorar el rendimiento del motor.
Ajuste de cables y manipulación de componentes: Los alicates (de punta y normales) son útiles para tareas como el ajuste de cables, la extracción de clips de sujeción o la manipulación de componentes pequeños.
Pinchazo: Cuando se encuentre con un neumático pinchado o desinflado, utilice el kit de reparación de neumáticos con parches, pegamento y palancas de neumáticos para solucionar el problema y volver a inflar el neumático correctamente.
Inflado incorrecto de los neumáticos: Para mantener una conducción segura y eficiente, utilice el manómetro de neumáticos para asegurarse de que los neumáticos de su ciclomotor están inflados a la presión correcta.
Si dispone de estas herramientas esenciales y conoce sus averías correspondientes, estará bien preparado para resolver los problemas comunes que puedan surgir con su ciclomotor. Un mantenimiento regular y un juego de herramientas bien equipado le ayudarán a disfrutar de una conducción sin problemas y a prolongar la vida útil de su ciclomotor de confianza. Conduzca con seguridad y confianza por la carretera.
Comenzamos el 2024 con la Salida Oficial de Enero, como es natural Salida Puntuable.
En esta ocasión, y como ha habido lluvias, vamos a por setas!!!!
La salida será a las 09:00 desde el Bar Santa Teresa Tapas, y tiene una distancia estimada de unos 90 kilómetros, en los que recorreremos bellos y desconocidos parajes cercanos.
Como siempre, indicar que para venir NO HACE FALTA SER SOCIO, aunque si avisar por temas logísticos.
Un magnífico día el que hemos pasado hoy en la 8ª Ruta del Vespa Club Motril, como siempre el trato inmejorable, magnífica organización, paisajes y carreteras únicas, …..para volver el año que viene!! GRACIAS por todo.
Anoche, 12 de mayo, quedaban hechas las presentaciones.
Tanto del Cartel Oficial como de la Moto del sorteo 2023
Por un lado se presentó el cartel de 12 Ruta Subbética, este año hacemos un guiño al mundo del comic y las vespas, y así salía elegida la obra presentada por Juan Carlos Pineda Ruíz titulada «Las Vespas Lucentinas«,
La obra resultó elegida por el jurado, formado por la directiva del club y miembros de la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Lucena y la Técnico en Turismo de la Mancomunidad de la Subbética, de entre las 20 propuestas presentadas procedentes de todo el territorio nacional.
El premio consistente en 300€ en metálico además de una publicación a doble página en la revista que con motivo del evento edita el club y una entrada doble para el almuerzo de la 12ª Ruta Subbética.
y posteriormente se descubría la Vespa del sorteo 2023, una vespa faro bajo del año 1955 que se sorteará en el almuerzo de la 12 Ruta Subbética el 07 de octubre. Las papeletas (5€) se pueden solicitar por mail a: papeletasvespa23@gmail.com.