En la 10ª Ruta Subbética el trofeo a los vesperos que llegaron desde más lejos fue para una pareja que venía de la localidad de Trieste en Italia, pero su viaje es mucho más, te lo contamos aquí.
El viaje comienzó en Trieste (Italia), rodando con dos Vespas hasta Genova, donde tomaron el ferry para cruzar el MAr Mediterráneo hasta Tanger (Marruecos).
En Tanger rodando visitaron Rabat – Casablanca – Marrakech – Ouarzazate . Er -Rachidia -Meknes – Fez – Chefchouen, etc.
Tenían programado cruzar la frontera por Ceuta tomando de nuevo el ferry hasta Algeciras, pero la frontera entre Marruecos y España estaba cerrada por el conflicto político ocasionado por la acogida del militar del frente polisario. Por lo que debieron volver a Tanger y de ahí a Sete en la Costa Azul, Francia.
Desde allí rodando llegar hasta Málaga, Cártama más concretamente, donde les esperaban unos amigos.
Pasaron por Ronda para saludar a los amigos del Vespa Club Ronda y al final llegamos a El Arahal, donde los inscribieron a la 10ª Ruta Subbética.
Al día después con Rafael, del Vespa Club Arahal, cargaron las Vespa para venir a nuestra Ruta, rodamos con nosotros y después regresaron a El Arahal.
El lunes día 04 de octubre de nuevo iniciaron la ruta con dirección Albacete, y una semana después llegaron a Trieste rodando. Cruzando Valencia -Tarragona – Barcelona -entramos en Francia Perpignan -Arles – Marsiglia – entrando en Italia . Bordighera – Genova – Mantova y Trieste.
Sandra Paola Carozzi
Mario Pecorari
Nuestra más enhorabuena a estos campeones por la odisea llevada a cabo.
Así luce el magnífico escaparate la prestigiosa tienda Los Caminos 1956 con la #vespaconsidecar que se sorteará en la 10ª Ruta Subbética el sábado 02 de octubre 2021.
Además de tener la #vespaconsidecar expuesta, disponen de papeletas, de las pocas que quedan ya, por lo que si tienes oportunidad, pásate por la calle Alcaide y además de disfrutar de unos precios increíbles en artículos de moda, puedes contemplarla y adquirir alguna papeleta. Si no estás en Lucena puedes adquirir papeletas en el mail papeletas2020@gmail.com o visitar la tienda virtual en la web de Los Caminos 1956.
Nos centramos hoy en la moda y decoración para llamar la atención de la importancia de la Vespa en el mundo de la decoración y complementos.
El mundo de la moda posiblemente fue el primero en subirse al carro de la Vespa y a rebufo añadir a su estética simbología y figuras Vespa, así podemos ver todo tipo de ropa con simbología Vespa.
Pero en un paso más allá la decoración del hogar acogió no solo la silueta de la Vespa, sino toda la estética para incluirla en su mundo estético.
Así mismo vemos artículos cotidianos de uso común que llevan vespas o formas de la marca italiana, tazas, cuadros, mobiliario de hogar….
Y es que la Vespa de mucho juego, fuera y en la casa!
10 carteles vintage para dar un paseo por la mejor publicidad de Vespa
La Vespa, esa pequeña moto que fue fabricada por primera vez en 1946 de la mano de Piaggio, la compañía italiana fabricante de coches, motos y aviones entre otros medios de transporte ha estado muy presente en todos los ámbitos de la vida y cultura en sus 66 años de historia.
Este modelo de Scooter se comercializa por todo el mundo y ha salido en multitud de películas tanto clásicas como modernas, adquiriendo incluso un rol importante en algunos de estos largometrajes como en Larry Crowne, donde sirve para guiar la historia o dejando imágenes míticas para la posteridad como la escena de Audrey Hepburne y Gregory Peck en Vacaciones en Roma.
La Vespa es además un símbolo muy italiano, pero a continuación os mostramos diez anuncios vintage de esta simpática scooter provenientes de varios países.
Os invitamos a dar una vuelta con «feeling vintage» montado en los mejores carteles publicitarios internacionales de Vespa, recopilados para esta entrada del Blog de nues Vespa Club Lucena.
En la India también triunfa la Vespa
Los alemanes también han apostado por este divertido medio de transporte.
Los italianos son los orgullosos creadores de esta moto.
Hasta los elefantes montan en Vespa4. Hasta los elefantes montan en Vespa.
En España la Vespa sonríe.
El mundo anglosajón se enamorará del modelo rojo.
En la época hippie también Vespa apuesta por la paz.
Azul como el cielo.
La moto se adapta a todo
«La moto más vendida del mundo», reza este divertido cartel publicitarioNos viene esta entrada al blog a pelo para anunciar que en esta semana haremos público nuestro cartel de la 10ª Ruta Subbética, esperemos que os guste.
La alegria del color
Edición limitada, creada por el diseñador estadounidense, al que tampoco le faltan sus pertinentes accesorios a juego: un casco y dos modelos de camisetas.
Artista joven y emergente, procedente de Estados Unidos, Sean Wotherspoon es un representante de la cultura callejera que, como las Vespa, siente atracción por el color y la experimentación.
El color y decoración de la nueva edición limitada de la Vespa Primavera, creada en amarillo, rojo, verde oscuro, verde agua y azul, te traslada de un rápido vistazo a los años 80.
Gama de colores a la que hay que sumar detalles con inserciones blancas como la “corbata” en el escudo frontal o los perfiles del chasis y las llantas, en las que está impreso el logotipo de Vespa.
Para completar la explosión de color no faltan acabados cromados para el cerco de los faros, el portaequipajes y el asa del pasajero, ni detalles en negro, como las perillas y las cubiertas del silenciador.
Al asiento, confeccionado en pana de color marrón claro, se le han agregado acabados blancos y el distintivo de Sean Wotherspoon.
La parte posterior del chasis está personalizada con un gráfico específico que reproduce el logotipo de Vespa Primavera de serie, con una perspectiva óptica original.
A la mezcla de colores se suman los materiales, con metal, plástico, terciopelo y caucho. El chasis, siguiendo la tradición de Vespa, está hecho de acero estampado, una particularidad que ha distinguido a Vespa desde su inicio.
El trabajo realizado en esta Vespa tan especial se completa además con un casco también multicolor y una completa colección de ropa de calle que consiste en dos camisetas con un estilo contemporáneo compartiendo los colores del scooter o la reinterpretación del famoso logotipo que se encuentra flanqueando la firma de Sean.
La decoración, inspirada en los colores de los ochenta y noventa, es una explosión cromática con inserciones blancas, la típica corbata del escudo frontal, los perfiles del chasis y las llantas, en las que está impreso el logotipo de Vespa. Los cromados para el cerco de los faros, el portaequipajes y el asa del pasajero y los detalles en negro, como las perillas y las cubiertas del silenciador se unen a diferentes materiales utilizados como el metal, el plástico, el terciopelo y el caucho. De hecho, el chasis de acero estampado ha sido una seña de identidad desde sus inicios.
Disponible en dos motorizaciones
Más de uno se llevará una alegría en este caso tan especial, y es que la Vespa Primavera Sean Wotherspoon está disponible tanto en 125 c.c. como en 50 c.c., convirtiéndose en un atractivo ciclomotor para los más jóvenes.
Su precio es de 4.990 euros (IVA incluido) para la versión de 125 c.c. y de 3.990 euros (IVA Incluido) para el modelo de 50 c.c.
Diseñada en colaboración con la Directora Creativa Maria Grazia Chiuri, la Vespa 946 Christian Dior se caracteriza por sus curvas aerodinámicas, la innovación tecnológica, la elegancia y el encanto distintivo.
El rediseño de este capricho de dos ruedas ha corrido a cargo de María Grazia Chiuri, la directora creativa romana de las colecciones femeninas de Dior que se ha mostrado encantada con la colaboración. «El proyecto junto a Vespa me ha entusiasmado desde el principio. Vespa me recuerda mi ciudad, Roma. Es la esencia de la libertad de movimiento…», reconoce la diseñadora. «Muchos de mis más felices recuerdos tienen una Vespa como protagonista. Era el medio que utilizamos mi marido y yo para desplazarnos por Roma y para ir al mar a Fregene. Es un símbolo de italianidad fuertemente arraigado a mi vida personal y ahora también va a formar parte de mi vida profesional en Dior», ha remarcado.
De su mano llega el diseño del asiento, en cuero azul y costuras ‘tono sobre tono’ (la misma opción elegida para los puños) y cuyo soporte se ha realizado utilizando tapicería de tela con el famoso ‘Dior Monogram’, y el baúl posterior decorado con el motivo ‘Dior Oblique’ creado por Marc Bohan en 1967, especialmente pensado para ser fijado al soporte portaequipajes, dando a este modelo un estilo único. El color de la carrocería de aluminio es también obra del departamento creativo de Dior, un elegante perla, así como los remates dorados que resaltan las líneas de la moto. En el lado derecho, el logotipo ‘Christian Dior París’, mientras que el lado izquierdo podrá ser personalizado… como si fuera un bolso de la ‘Maison’.
Si no hay sorpresa en la parte ciclo, el motor seguirá siendo un monocilíndrico cuatro tiempos de 125 CC y refrigerado por aire con inyección electrónica que desarrollará alrededor de los 11 CV de potencia. Sencilla y fiable por dentro.
Este capricho en edición limitada y del que aun no se sabe su número, estará disponible a partir de la primavera de 2021 en las boutiques Dior de todo el mundo y, posteriormente, si quedase alguna sin vender (algo que ya les anticipo que no ocurrirá) llegará en las tiendas insignia Motoplex del Grupo Piaggio. Eso sí, los accesorios (el casco y el baúl) solo estarán disponibles en las boutiques de la ‘Maison’.
Si ya la edición limitada de 750 unidades de la Vespa 946 Emporio Armani de 2015 tuvo un precio de 11.500 euros y actualmente ronda aproximadamente los 15.000 euros en el mercado de segunda mano, el precio de esta Vespa 946 Christian Dior, que es aún secreto, rondará perfectamente la horquilla de los 18.000-20.000 euros.
Porque ya lo decía Dior: «No hay que comprar muchos accesorios baratos, es mejor comprar poco pero bueno».
Desde hace un tiempo a esta parte van proliferando las Vespas 300 en las rutas y concentraciones, analizamos a qué se puede deber y qué futuro puede tener esta tendencia.
No era raro ver desde vespas primaveras, ya fuera en su motorización de 50 o 125, hasta sprint rodando por pueblos y ciudades y hasta en algunas de las concentraciones y rutas que hay a lo largo y ancho de nuestro país.
Pero últimamente, se está viendo con fuerza la GTS y la GTS SUPER en manos de aficionados que las van adquiriendo y atesorando junto a las clásicas .
Lo primero que debemos saber sobre las GTS es que existen en dos motorizaciones 125 y 300, dando así Vespa, respuesta al público con y sin carnet para motocicletas superiores a 125. El motor 300, 23 CV, es el motor más potente jamás instalado en una Vespa de fábrica.
Sus diseños, muy ergonómicos, combinan comodidad junto con una inspiración retro, ofreciendo además tecnología, en el modelo 300 GTS, que tiene carrocería de acero, ofrece el sistema de conectividad Vespa Mia a bordo de la Vespa GTS SuperTech, con el que se puede conectar el smartphone.
La comodidad, la fiabilidad y potencia de su motor, las hace un elemento para disfrutar de la vespa además de poder ser un excelente vehículo de ciudad. En el aspecto negativo, su precio, aunque existe ya una amplia oferta de segunda mano, y según hemos leído en varios foros su tendencia a calentarse en exceso el motor.
En cualquier caso, es una apuesta fuerte que parece ser que a Vespa le está saliendo mejor que otras líneas más futuristas y caras.
Esperamos seguir viendo más y por qué no, algunas como este modelo con sidecar que se comercializa en Italia.
El primer Ape se construyó en 1948 y fue fruto de la crisis de la postguerra. Hacían falta vehículos de carga para impulsar la reconstrucción de la economía italiana y el diseñador de la Vespa, Corradino D’Ascanio, se le ocurrió la idea de montar un eje de dos ruedas detrás para poder montar una plataforma de carga.
Enrico Piagio, el hijo del fundador, le entusiasmó la idea y desde entonces no se ha dejado de fabricar. Desde el principio se le conoció como motocarro y poco a poco se fue «sofisticando» su estructura y diseño. Por ejemplo, se le añadió una cabina para el conductor, se montó un eje trasero más sofisticado o se añadieron asientos para llevar pasajeros y sirviera de taxi.
El nombre de Ape viene de abeja en italiano, el segundo «insecto» de Piaggio después de la avispa (Vespa) dando a entender con ello que se trataba de un vehículo muy trabajador. El Ape hacía algo parecido proporcionando un medio de transporte comercial para aquellos pequeños negocios que estaban empezando.
En la historia de Ape hubo de todo; al principio se trataban de «medias Vespa delantera» a las que se les acoplaba una plataforma trasera y con transmisión del motor a las dos ruedas traseras a través de sendas cadenas. Después aparecieron los primeros con cabina, parte trasera de furgóne incluso los hubo con cinco ruedas y plataforma articulada.
Incluso se llegaron a fabricar en Madrid por MotoVespa, aunque no recibieron la denominación Ape sino Vespacar.
En 1955, surgieron los primeros Calessino destinados al transporte de personas (3 plazas) que se popularizaron por aparecer en películas como la Dolce Vita o por transportar a actores famosos en los escenarios italianos de rodaje.
En la actualidad, contamos con cuatro modelos básicos de la gama Ape: el de 50 cc para ser conducido con el carnet AM (ciclomotor) desde los 15 años, el TM con volante en lugar de manillar, el Classic con la cabina cerrada tradicional y el Calessino disponible también con motores eléctrico y diésel, aunque no para nuestro mercado.
En la India y otros países asiáticos se venden como churros. De hecho, Piaggio cuenta con una filial hindú que los fabrica, aunque el Calessino europeo está fabricado en Italia.
Este modelo está actualmente a la venta y son conocidos como Tuk Tuk, siendo además muy utilizados por el sector turístico.
En otros lugares del mundo también son un tipo de vehículo muy utilizado, como en Sudamérica, como nota curiosa este modelo fue el que un conocido carrocero preparó sobre una BajBaj para la visita del Papa a Medellín.
Sigue siendo un vehículo en catálogo y a para el cual, las restricciones de tráfico por contaminación, existen ya varios en el mercado eléctricos, el acceso restringido para trabajo en calles estrechas de los cascos históricos puede dar unas soluciones de alta rentabilidad.
Como nota curiosa, y para finalizar traemos este modelo camperizado, eléctrico, ideal para los amantes de la naturaleza.